miércoles, 15 de octubre de 2025

DANIEL QUINTERO/PARQUE CHAS 100 AÑOS

 



Parque Chas es un lugar

que ya tiene como 100 años


comenzó a repartirse entre el barro

como si fuera algo 

donde escribir otra vez la biblia


mantiene todavía los chaletes 

de la calle La Pampa

frente a la sala mortuoria

donde van a parar

casi todos los muertos del barrio


otras construcciones fueron demolidas

con este bisnes del "apto blanqueo"


es un lugar que nació socialista

hubo en él sindicalistas músicos 

ladrones escruchantes poetas

artistas plásticos actores

malandrines corredores de bolsos

capos de hinchadas de fútbol


hoy es un barrio lleno de artistas

nadie trabaja dirían los viejos de la época 

ahora es un lugar Flores de Bach 


bajo las parras de la casa de mis abuelos

jugaban al truco los inmigrantes

mi abuelo gallego

Don Gregorio armenio

Antonio el portugués

Don Ángel que no sabía mentir 

Don Bernardo de familia paisana

mi viejo un árabe que se quedó 

a la mitad del camino

/real envido


Parque Chas era un laberinto 

del que no se salía entero

hoy el GPS es como otro corazón 

que fuera del cuerpo sigue

el rastro de la sangre


es casi otra República 

como lo bautizara el Poeta Luis Luchi

cuando desde Barcelona

alzaba su dedo hasta la esquina

de Bauness y Baunnes

y evocaba en su poesía 

la nostalgia del exilio


en verdad Parque Chas siempre fue

tierra de exiliados 


cuando la ciudad terminaba 

en el Arroyo Maldonado

estas eran aquellas otras orillas 

donde el río no había hecho

ni límites ni romances


el amor fue algo que llegó con las plazas


Parque Chas /que cumple 100 años

tiene todavía la memoria de su laberinto 

se entra por Cádiz a su sueño europeo

casi como navegando en un vapor

cuando se viajaba con la vaca atada


hoy pocas vacas quedan

pocas carnicerías quedan

sin alejarme de otros filos

ahora mismo estoy

en lo que fue la carnicería de mi padre


las vacas siempre fueron ajenas 

no hace falta que lo recuerde

ni que evoque al Minotauro 


este barrio es un amor a la sombra

vueltas de la historia de una ciudad

arrastrada desde el río 

puesta a soñar con París 

como siempre pasa

y termina sin servir

para nada


Parque Chas lleva 

los rostros angulares que pintaba

Pedro Gaeta sobre su tela piel 

colores de crepúsculo 

atardeceres de ausencias 

grito de "no pasarán" 


cumple 100 años después de todo

entre tantos verbos que a la larga

cambiaron su conjugación 

entre tanto lunfardo dinámico: 

la lengua materna de sus veredas


yo estoy del lado voraz del sol

soy menos cruel que mi sombra

pero más inocente que los muertos

que me visitan para atestiguar

con una llovizna justa

mi insomnio y mi poesía. 


Daniel Quintero

viernes, 8 de agosto de 2025

JORGE RIVELLI EN SU CAINA Y HOY 8 DEL 8



 edificio de la calle san josé al 200

cuarto piso departamento “C”

ocho y cuarto de la noche

enciendo la radio y el televisor

el presidente habla por cadena nacional

se refiere a los beneficios

de manejar una ferrari testarosa

al privilegio de ser argentino

por montar una bestia que ruge

y devora el asfalto de la ruta 2

en un abrir y cerrar de ojos

y sigue con un detallado

road test de la máquina italiana

más información

en la revista parabrisas corsa

del 23 de Febrero

preparo la cena y descubro

que la botella de amargo obrero

que utilizo para fraccionar

el vino de damajuana nacarí

tiene restos de óxido

suena el timbre y el teléfono

al mismo tiempo

levanto el tubo es mi ex mujer

pregunta cuando el full mata color

voy a la puerta es la vecina

me pide una taza de vino nacarí

es imposible contestar al unísono

si en la misma mano se dan esas dos piezas

y el juego es abierto entonces full mata color

en estos casos te recomiendo apuesta ciega

duplicando todo lo que abra

2 a 4 / 4 a 8 / 8 a 16 / 16 a 32 / 32 a 64

tengo dudas con el vino

-no importa tengo mucha sed-

por la escasa ropa

el rojo de las mejillas y

la temperatura de sus manos

debe tener fiebre uterina

-puedo pasar y probamos juntos el estado del vino-

con dos copas de cristal

y desnudos en la bañadera

brindamos por el privilegio de ser argentinos

el problema residual

puede ser el exceso de orujo

en la fermentación de las cepas

o lavandina en la higiene de la botella

pero la culpa del indio nacarí era insostenible

huyó de la etiqueta de la damajuana

rumbo a la rioja en busca de facundo

acabamos el presidente la vecina y yo

y quedamos de luto por la muerte de bukowski




viernes, 25 de julio de 2025

SI ME LLEGARAN A DESAPARECER ..


Si yo llegara a desaparecer, si alguien llegara a desaparecerme, te pido que me busques. Que no preguntes si trabajaba, de qué, cuánto ganaba, de quién era pariente, a quién voté, qué creía, en que no creía, cómo tenía el pelo, cómo era mi ropa, a quiénes apoyaba, al lado de quién luchaba, qué tipo de hijo era, qué tipo de padres eran los míos ni qué tipo de padre era yo.

Si me llegaran a desaparecer, te pido que me busques. Que no preguntes por qué se me busca a mí y no a unas y otros que también son buscados. Que no preguntes quiénes más me buscan, por qué, a quién favorece ni a quién perjudica.

Si me llegaran a desaparecer, te pido que me busques. Que salgas a la calle con los que me buscan, que preguntes, que no te calles, que no te quedes, que te importe. Que reclames a quienes tengas que reclamar.
Porque tengo una familia, porque tengo cosas que hacer, porque me esperan. Pero, más allá de eso, porque tengo una vida y una libertad que nadie debe atropellar.

Si me llegaran a desaparecer, te pido que me busques porque, donde sea que esté, voy a estar esperando que me encuentres.

DóndeEstáSantiago

Giselle Aronson




 

lunes, 21 de julio de 2025

ALGO ASI SIEMPRE


[si antes que yo llevases la moneda
al barquero sombrío,
no sufriré cuando de ti me acuerde,
a mi memoria has de ser suave
recordándote así, a la orilla de un río]


Don Jorge Rivelli y Don Jorge Aulicino, poetas.

Y amigos 



lunes, 24 de febrero de 2025

OMAR CAO






Muy quebrado

No ha sido fácil vivir;
ser argentino prácticamente
es todo un arte
hay que saber soportarlo todo
gobiernos militares
-la muerte-
Gobiernos «populares»
-la muerte-
Ministro de economía
-la muerte con otra careta-
Si nací en el 48
y sigo vivo en el 82
no cabe duda;
soy un héroe o
como dicen algunos jóvenes
un hombre muy quebrado
Me será útil algún pegamento
a base de resinas de poliester?
En este siglo todo se compone.
Una guerra.
La muerte.
La policía.
La muerte.
Las organizaciones parapoliciales
la muerte cúpulas corruptas por todos
lados la muerte
trepadores al calor de la charlatanería.
oficial la muerte
oficial la muerte oficial

mártires mártires mártires

Muy quebrado
pero puedo todavía
levantarme una mañana
como siempre
con la muerte en los ojos
señalar los culpables
con el dedo
y exigir que terminen
            de quebrarme.