miércoles, 15 de octubre de 2025

DANIEL QUINTERO/PARQUE CHAS 100 AÑOS

 



Parque Chas es un lugar

que ya tiene como 100 años


comenzó a repartirse entre el barro

como si fuera algo 

donde escribir otra vez la biblia


mantiene todavía los chaletes 

de la calle La Pampa

frente a la sala mortuoria

donde van a parar

casi todos los muertos del barrio


otras construcciones fueron demolidas

con este bisnes del "apto blanqueo"


es un lugar que nació socialista

hubo en él sindicalistas músicos 

ladrones escruchantes poetas

artistas plásticos actores

malandrines corredores de bolsos

capos de hinchadas de fútbol


hoy es un barrio lleno de artistas

nadie trabaja dirían los viejos de la época 

ahora es un lugar Flores de Bach 


bajo las parras de la casa de mis abuelos

jugaban al truco los inmigrantes

mi abuelo gallego

Don Gregorio armenio

Antonio el portugués

Don Ángel que no sabía mentir 

Don Bernardo de familia paisana

mi viejo un árabe que se quedó 

a la mitad del camino

/real envido


Parque Chas era un laberinto 

del que no se salía entero

hoy el GPS es como otro corazón 

que fuera del cuerpo sigue

el rastro de la sangre


es casi otra República 

como lo bautizara el Poeta Luis Luchi

cuando desde Barcelona

alzaba su dedo hasta la esquina

de Bauness y Baunnes

y evocaba en su poesía 

la nostalgia del exilio


en verdad Parque Chas siempre fue

tierra de exiliados 


cuando la ciudad terminaba 

en el Arroyo Maldonado

estas eran aquellas otras orillas 

donde el río no había hecho

ni límites ni romances


el amor fue algo que llegó con las plazas


Parque Chas /que cumple 100 años

tiene todavía la memoria de su laberinto 

se entra por Cádiz a su sueño europeo

casi como navegando en un vapor

cuando se viajaba con la vaca atada


hoy pocas vacas quedan

pocas carnicerías quedan

sin alejarme de otros filos

ahora mismo estoy

en lo que fue la carnicería de mi padre


las vacas siempre fueron ajenas 

no hace falta que lo recuerde

ni que evoque al Minotauro 


este barrio es un amor a la sombra

vueltas de la historia de una ciudad

arrastrada desde el río 

puesta a soñar con París 

como siempre pasa

y termina sin servir

para nada


Parque Chas lleva 

los rostros angulares que pintaba

Pedro Gaeta sobre su tela piel 

colores de crepúsculo 

atardeceres de ausencias 

grito de "no pasarán" 


cumple 100 años después de todo

entre tantos verbos que a la larga

cambiaron su conjugación 

entre tanto lunfardo dinámico: 

la lengua materna de sus veredas


yo estoy del lado voraz del sol

soy menos cruel que mi sombra

pero más inocente que los muertos

que me visitan para atestiguar

con una llovizna justa

mi insomnio y mi poesía. 


Daniel Quintero

No hay comentarios.:

Publicar un comentario